Con el apoyo de AEDRA y FER, SIGRAUTO organizó una visita tanto a un Centro Autorizado de Tratamiento como a una instalación de fragmentación

El pasado 14 de Marzo de 2025, la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) organizó una visita a instalaciones de tratamiento de vehículos al final de su vida útil para D. Alejandro Dorado, Comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El objetivo de la visita era que el Sr. Dorado pudiese comprobar de primera mano cómo se está llevando a cabo actualmente el tratamiento de los vehículos fuera de uso en España.

En primer lugar, el Comisionado visitó un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) en el que pudo comprobar tanto el proceso administrativo y documental que se lleva a cabo en el CAT para acreditar no solo el inicio del tratamiento sino también para tramitar la baja definitiva del vehículos del Registro General de Vehículos de la DGT. Un proceso completamente digitalizado y que permite entregar al propietario tanto el certificado de destrucción como el justificante oficial acreditativo de la baja del registro en el mismo instante de la recepción de su vehículo en el CAT. Asimismo el Sr. Dorado pudo ver de primera mano cómo se lleva a cabo la descontaminación de un vehículo mediante la extracción, el almacenamiento y la entrega a gestores autorizados de todos los residuos peligrosos del vehículo así como las operaciones de fomento del reciclado y las de preparación para la reutilización de aquellos componentes que pueden servir para reparar otros vehículos.

Posteriormente, se visitó una instalación de fragmentación de vehículos y otros materiales en la que el representante del Ministerio pudo conocer las distintas operaciones que se realizan para la recuperación de los materiales presentes en los vehículos. La instalación cuenta con varias tecnologías de las que en el sector se denominan de post-fragmentación que permite la obtención de un mayor número de fracciones recuperables y de mayor calidad.





La visita fue muy productiva y el Comisionado tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con los representantes de los sectores implicados en el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil sobre todos los aspectos relativos a este residuo tan especial y al futuro reglamento europeo que pronto sustituirá a la Directiva 2000/53/CE que ha sido la normativa que ha regulado su gestión en los últimos 25 años y ha permitido una enorme transformación del sector y que el automóvil sea un ejemplo paradigmático de economía circular.

Durante las visitas el Comisionado destacó las convocatorias del PERTE de Economía Circular que actualmente se encuentran en fase de resolución y señaló que se publicarán próximamente. El PERTE apuesta por los tres objetivos fundamentales para el avance de la Economía Circular en la industria española: el fomento del ecodiseño de los productos para hacerlos más duraderos y reparables desde su mismo origen, reduciendo los residuos; la mejora de la gestión de residuos mediante plantas de tratamiento que incrementen la reutilización, el reciclado y la incorporación de materias primas recuperadas en la producción de nuevos bienes y el impulso de la digitalización vinculada a ambos objetivos.

MADRID, 14 DE MARZO DE 2025